RoomBox

Hoy en día vivimos una vida multitarea con un ritmo muy alto tanto en el trabajo, como en la vida personal. Por lo tanto, no es de extrañar que a menudo tengamos la necesidad de disponder de habitaciones híbridas o de usos múltiples en nuestros hogares. Ya sea debido a un espacio limitado, un estilo de vida ajetreado, ganas de creatividad o una lección aprendida del COVID-19. La casa ya sirve para todo – dormir, trabajar, jugar, educar, hacer ejercicio, etc.

La Realidad Post-COVID o Vuelta a lo que Era?

Durante la pandemia y el confinamiento en 2020, sufrimos la necesidad de disponer de un espacio con múltiples fines. Nos tocó compartir casa con nuestra familia o compañeros de piso 24/7. Y así tuvimos que seguir con nuestras vidas; trabajando, estudiando, educando a nuestros hijos y cuidándonos a nosotros mismos mentalmente y físicamente. La mujer / hombre / familia modernos intentan hacerlo todo. Es más, en algunos casos tenemos un espacio muy limitado para todo ello, por lo que hay incluso más presión para encajar todas esas tareas en casa.

Sin embargo, me pregunto si el uso múltiple de un espacio no es una tendencia ocasional sino algo natural. Una práctica del pasado cuando las familias solían vivir juntas en espacios más pequeños compartiendo un entorno y aprovechándolo al máximo.

Los 10 Trucos del espacio híbrido

Independientemente del motivo para querer crear una habitación multiusos en casa, es posible hacerlo aplicando algunos consejos y trucos que hemos recopilado y os contamos a continuación.

#1 – Tu espacio, tus necesidades

Tanto si eres tú quien diseña tu espacio multiusos como si estás trabajando con un profesional, el punto de partida siempre serás tú y cualquier otra persona que comparta esa habitación contigo. Empieza especificando tus necesidades y expectativas. La planificación es clave: define los usuarios y los usos, y haz una lista de los elementos esenciales que vas a necesitar.

#2 – Busca hueco donde no lo haya

Incluso si el espacio es lo suficientemente grande como para adaptarlo a dos o más zonas diferentes, siempre viene bien optimizarlo. Por tanto, la clave es buscar un hueco extra. AHÍ DONDE SEA. Una de las áreas más descuidadas es la esquina. Afortunadamente, en el mercado hay disponibles escritorios y estantes de esquina en caso de que decidas reemplazar la típica lámpara o planta que ocupaba ese espacio.

Multi-purpose room - corner shelf
Créditos: SKLUM

#3 – Expansión vertical

¿Buscas más espacio? ¡Mira hacia arriba y encontrarás un mundo de posibilidades! Las paredes no son solo para cuadros, fotografías y otros elementos decorativos. Son metros cuadrados extra, por lo que una idea es colgar cosas en la pared, como la bicicleta en la imagen abajo. Otro ejemplo más común es la litera en las habitaciones de los niños. ¡Un ahorro de espacio, especialmente cuando lleva escritorios o cajones integrados!

Multi-purpose room - vertical expansion
Créditos: Ana Kamin via http://www.apartmenttherapy.com

#4 – Mobiliario multifuncional

Ahora, esto es clave, porque los muebles prácticos e híbridos son un arma secreta para “atacar” el espacio disponible.

“Puede parecer obvio, pero la primera regla del diseño multifuncional es utilizar muebles multifuncionales: piezas que se pliegan cuidadosamente para liberar espacio en el piso cuando no están en uso, o piezas de doble función que se transforman en algo completamente diferente “.

Por ejemplo, echemos un vistazo a este truco de IKEA: un comedor y un espacio de trabajo usando la misma mesa / escritorio, ¿quién lo hubiera pensado? Añadimos sillas plegables y ¡voilá! Por supuesto, el truco se aplica a todo tipo de muebles de doble uso, como sofás-cama, camas abatibles, cubos otomanos, etc.

Créditos: IKEA

#5 – Espacio de doble función

Lo que naturalmente viene a la mente al diseñar una habitación multiusos es separar los espacios por ejemplo agregando un estante entre las dos áreas. Sin embargo, una idea diferente es hacer una mezcla y así crear una zona de doble función. De hecho, en las casas pequeñas, esto es imprescindible debido a la falta de espacio para una posible división y separación. ¡El truco de IKEA anterior es un ejemplo perfecto!

#6 – Ordena y organiza

Créditos: Wayfair

Ya tienes hueco extra en la esquina y la pared más los muebles funcionales. Las grandes cosas caben. Aún así, tienes que asegurarte de que las pequeñas también lo hagan. El almacenamiento es fundamental para los espacios híbridos. El cubo otomano que mencionamos previamente, por ejemplo, te da un espacio de almacenamiento extra. Algunas ideas creativas van más allá de los muebles ya fabricados:

Puedes hasta colgar bolsas de tela de colores en la parte posterior de las puertas de la habitación de tus hijos para que guarden rápidamente los juguetes ahí.

#7 – Añade capas de luz

La iluminación realmente puede cambiar como se ve, siente o funciona un espacio. Según los socios de diseño Ward-Woods y su hermana Barbara Elliott los focos de luz no son simplemente decorativos, sino juegan un papel importante en una habitación multiusos. Colocados estratégicamente, pueden ayudar a diferenciar entre áreas de diferentes usos. Hacen falta lámparas de escritorio para la oficina en casa y luces regulables para la sala de entretenimiento. Básicamente, la iluminación está asociada a todos los usos de una habitación y debe estar diseñada como tal.

#8 – El color es tu aliado

¡Usa el color como divisor! Una pared de diferente color para el área de la oficina en casa hace que éste destaque como un espacio separado. ¡Además una pared de color es un toque moderno!

Créditos: Decorating Den Interiors; Diseñadores: Jennifer Ward-Woods y Barbara Elliott

#9 – Crea zonas

Si un espacio de doble función no es lo que buscas, y dispones de suficiente sitio, puedes intentar crear diferentes zonas. Para ello una idea es usar biombos o alfombras para diferenciar las áreas. Dependiendo de la forma de la habitación y la manera en que las personas se muevan dentro de ella, puedes colocar estratégicamente los muebles para facilitar el paso por todas las zonas.

#10 – Sé consistente

¡Mezcla pero siempre combina! Intenta mantener un aire común en el espacio aunque haya áreas diferentes. Para evitar la sobrecarga sensorial, usa colores y estilos similares.

BONUS:

Previsualiza! Con una herramienta como RoomBox, puedes poner en práctica los trucos de arriba a tu propio espacio y ver qué funciona y qué no. No es necesario saltar al océano cuando primero puedes darte un chapuzón.

Habitación multiusos – caso práctico

Abajo dejamos un breve ejemplo con algunos de los consejos de este post. Os presentamos una sala de estar / oficina en casa. Ésta es una de las habitaciones de usos múltiples más comunes donde la separación es importante para que uno pueda desconectar después de trabajar y concentrarse y rendir bien en su propia casa. Así es como lo hicimos en RoomBox:

¡Es posible!

Ya sea si estás buscando crear una habitación versátil para pasar más tiempo ahí, si tienes un espacio limitado o simplemente quieres hacer tu casa más funcional, es posible crear y disfrutar de un espacio híbrido. De hecho, es un proceso muy divertido cuando lo previsualizas todo con RoomBox, así que ¿por qué no empezar por ahí y aceptar el reto?